VENTAJAS Y COMPLICACIONES DE LA CASTRACIÓN EN PERRAS

  Las ventajas de la castración son: 


  • Evitamos la aparición de los signos de celo y por tanto las principales molestias (para los propietarios) del celo en las perras. Estas son: la secreción sanguinolenta vaginal, la tendencia de las perras a escaparse y la atracción de los perros machos.
  • Si se realiza tempranamente evitaremos la aparición de problemas cancerosos en las mamas.
  • Si la cirugía se realiza antes del primer celo las probabilidades de tener un cáncer de mama son casi cero. En cambio, si se realiza después del primer celo las probabilidades se incrementan hasta el 7%, subiendo hasta el 25% si se realiza después del segundo celo.
  • Evitaremos la aparición de piómetras. Esta es una patología muy frecuente en la perra que consiste en una infección en el útero que sin el tratamiento adecuado llevará a la muerte a nuestro animal.
  • No tendremos posibilidad de padecer enfermedades de transmisión sexual.
  • No padecerá de pseudogestación o embarazo psicológico. Esta patología provoca secreción de leche después de cada celo e importantes cambios de comportamiento.
  • Evitaremos embarazos indeseados en un “momento de descuido”, reduciendo así el número de animales abandonados o no deseados. No se debe incrementar aún más la ya excesiva población de perros abandonados.
  • Las perras operadas se consideran mejores animales de compañía.
  • Las perras castradas viven 2 años más de media que las perras que hacen vida "normal"

    Posibles complicaciones tras castrar a una perra

    • Aumento del riesgo de padecer obesidad: existe una cierta tendencia en los perros castrados a subir más fácilmente de peso. 
    • Incremento del riesgo de padecer incontinencia urinaria: en el caso de las hembras, las micciones indeseadas pueden suceder debido a un desequilibrio causado por la falta de estrógeno en sangre. 
    • Posibilidad de padecer hipotiroidismo: existe también un incremento en el riesgo de desarrollar esta patología, la cual puede regularse correctamente con la medicación adecuada.
    • Aumento de agresividad en hembras: una perra que no ha sido castrada mantiene un equilibro entre el nivel de hormonas masculinas y femeninas. Sin embargo, como consecuencia de la castración, se disminuye el nivel de hormonas femeninas, por lo que hay más testosterona. Esto puede repercutir, sobre todo, en casos de hembras que previamente presentaban problemas de agresividad, de manera que la conducta aumenta y empeora. 
    • Posibilidad de fractura de huesos: cuando se castra a un perro que aún no ha desarrollado del todo sus huesos, se incrementa la posibilidad de que estos se fracturen en caso de lesión, pues las hormonas sexuales influyen en el desarrollo óseo.  



    • FUENTE: https://www.centroveterinariobarbanza.es/planteamiento-de-la-castracion-en-hembras_fb8857.html#:~:text=El%20mejor%20momento%20para%20realizar,de%20padecer%20tumores%20de%20mama.
    • https://www.expertoanimal.com/complicaciones-de-castrar-a-un-perro-24924.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

RAZAS DE GATOS MÁS COMUNES...