Entradas

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE SACAR A PASEAR A TU MASCOTA?

Imagen
  Hay estudios que han demostrado que para las personas y perros con sobrepeso,   un paseo de 30 minutos   tres veces por semana puede: Reducir la presión arterial . Aumentar la  energía . Mejorar la  sensación de bienestar . Reducir tu peso  en un 5%. Reducir el de tu perro  en un 15%. A continuación, te damos 5 razones por las que tú y tu perro deberíais dar caminatas diarias. Fortalece el vínculo . Los paseos diarios son una magnífica oportunidad para  disfrutar de un tiempo de calidad juntos . Este rato es extremadamente importante para el desarrollo del  comportamiento de tu perro  y sentará la base de una relación de confianza. Ayuda con el control del peso . Salir a dar un largo y agradable paseo puede ayudar a mantener esos kilos de más lejos (tanto para ti como para tu mejor amigo). Mejora la socialización . Salir a pasear es una buena forma de que os abráis al mundo: investigar nuevos caminos, disfrutar de las vistas y  co...

VENTAJAS Y COMPLICACIONES DE LA CASTRACIÓN EN PERRAS

Imagen
    Las   ventajas   de la castración son:  Evitamos la aparición de los signos de celo y por tanto las principales molestias (para los propietarios) del celo en las perras. Estas son: la secreción sanguinolenta vaginal, la tendencia de las perras a escaparse y la atracción de los perros machos. Si se realiza tempranamente evitaremos la aparición de problemas cancerosos en las mamas. Si la cirugía se realiza antes del primer celo las probabilidades de tener un cáncer de mama son casi cero. En cambio, si se realiza después del primer celo las probabilidades se incrementan hasta el 7%, subiendo hasta el 25% si se realiza después del segundo celo. Evitaremos la aparición de piómetras. Esta es una patología muy frecuente en la perra que consiste en una infección en el útero que sin el tratamiento adecuado llevará a la muerte a nuestro animal. No tendremos posibilidad de padecer enfermedades de transmisión sexual. No padecerá de pseudogestación o embarazo psicológico...

¿CUÁNTO DURA EL CELO DE UNA PERRA?

Imagen
  Por lo general, las perras tienen entre dos y tres periodos de celo al año. Este ciclo, que suele dar comienzo a los 6 meses de vida (esto depende de ciertos factores como la estación o la raza), cuenta con 4 fases: Proestro.   Durante esta fase se emite un líquido sanguinolento con un color que puede variar entre el rosado y el amarillo. En esta fase de producen las feromonas encargadas de atraer a los machos, aunque ellas todavía no están preparadas para la monta.   Esta fase dura de media unos 9 días aunque puede durar entre 3 y 17 Estro.   En esta fase sí están receptivas (y en celo). La secreción en este periodo es más rosada y se encuentran en proceso de ovulación, lo que se corresponde con sus días fértiles.   Esta segunda fase suele durar entre 7-9 días Diestro.   En esta fase las perras rechazan aparearse y los machos tampoco se mostrarán interesados por ellas. Cuando las perras se encuentran en estado, este periodo se alarga hasta el parto Anest...

¿POR QUÉ LOS PERROS LLORAN MIENTRAS DUERMEN?

Imagen
  En la mayoría de los casos, el que un perro llore o ladre durante la noche es un evento aislado que no conlleva ningún riesgo para su vida. Sin embargo, cuando este acontecimiento es demasiado frecuente, es posible que se trate de un trastorno del sueño que debe ser controlado con atención veterinaria. ¿Cuándo sucede y por qué? Los perros pueden llorar mientras duermen, así como simular correr o comer.  Esto sucede casi siempre en la fase REM del sueño, es decir cuando nuestro subconsciente empieza a funcionar.   Los canes tienen un ciclo de sueño polifásico, lo que significa que distribuyen su descanso en varios momentos durante el día. Cada pequeña siesta consiste en múltiples ciclos de 18 minutos que se dividen de la siguiente forma: 12 minutos de somnolencia y 6 minutos de sueño REM. En total,  un perro duerme casi 80 minutos  de manera continua, aunque durante este tiempo pasa por fase REM 4 veces como mínimo. FUENTE: https://misanimales. com/los-perros- ...

RAZAS DE GATOS MÁS COMUNES...

Imagen
Persa   De cara ancha y aplanada y con abundante pelaje, es una de las razas de gatos más selecta. Su carácter es noble y amable y podemos encontrarlos en diferentes            tonalidades: negro, gris, blanco o marrón. Originario de Persia (Irán), el  gato persa  se adapta bien en los hogares y, además, le encanta estar rodeado de gente. De hecho, se comporta bien con los niños y otros animales como los perros. Azul ruso El  gato azul ruso  puede ser inglés, continental, escandinavo o americano. Su rasgo más característico es su  pelo azul grisáceo y sus ojos verdes. Destaca por su apariencia sofisticada e inteligencia. Además, es muy cariñoso y se adapta muy bien con los mayores y con los niños. Siamés El  gato siamés  proviene de Tailandia y empezó a ser llevado a Inglaterra y Estados Unidos. Desde los años 50, es una de las razas de felinos más populares. Tiene un cuerpo esbelto y un pelaje más fino, así como una ...

¿Conoces cuáles son los gatos más cariñosos?

Imagen
  A pesar de la injusta fama que se ha creado alrededor de los gatos sobre que son fríos y desprendidos de los humanos, lo cierto es que los afortunados que pueden tener un compañero felino en casa se habrán dado cuenta de que son animales con una gran sensibilidad y apego hacia los seres vivos con los que viven y comparten. Aunque son animales históricamente menos domesticados que los perros, a día de hoy hay decenas de razas diferentes y cada una ha tendido a desarrollar un carácter y características diferentes. Los hay más inteligentes, las independientes, más dormilones o más curiosos. Incluso los hay que les gusta el agua. Fold escocés Estos simpáticos gatos aparecieron después de una alteración en sus genes que hizo que sus orejas tuvieran una orientación hacia delante, como dobladas, de ahí su nombre "fold". Con el tiempo, la raza  scottish fold  o fold escocés fue cada vez más popular y hoy es día es bastante frecuente de ver. Su carácter es  muy amigable, ca...